Agustinos
Escolanía

Escolanía

PresentaciónProyectoUn díaIngresoOrganizaciónHistoriaContratarColaboracionesGrabacionesGalería

La Escolanía, fue fundada en 1567 por Felipe II con la misión de asistir en todas las ceremonias del Monasterio, tras un periodo de unos 100 años sin existir, los Agustinos la refundaron en 1974.

Así se ha mantenido a lo largo de los siglos llegando a ser en la actualidad una de las Escolanías más prestigiosas del Mundo con actuaciones en la Capilla Sixtina, Teatro Real, Auditorio Nacional, en la Catedral de San Patricio en Nueva York y numerosos lugares en distintos países.

Pertenecer a la Escolanía supone una beca anual ya que además de asistir a clase en el Real Colegio Alfonso XII junto a otros 800 alumnos, reciben clases de Instrumento, historia de la música, coro, además de apoyo en el estudio para las clases habituales del colegio.

El ambiente es acogedor y adaptado a las necesidades de los niños con salas de Juegos, cine, un gran parque para jugar, piscina con monitores y educadores profesionales que dan cuidado, atención y educación en valores constituyendo así una gran familia.

Actualmente, tienen su propia página web en la dirección http://escolaniadelescorial.com/

Si quieren participar en las pruebas pueden contactar con el P. Pedro Alberto, en el Monasterio de El Escorial, por teléfono a través del 91 890 5011, o por email a la dirección escolaniadelescorial@gmail.com

La Escolanía del Real Monasterio de El Escorial se encuentra dentro de las actividades que la Provincia Agustiniana Matritense desarrolla en el ámbito de la educación. En todos nuestros proyectos educativos, los agustinos perseguimos que cada alumno de nuestros centros se desarrolle de la forma más completa posible en todos los ámbitos de la vida. Prueba de este compromiso con la educación es la beca que cada escolano recibe por parte de la comunidad agustiniana para ser miembro de la escolanía.

La escolanía no es ajena a este objetivo añadiéndole al currículo académico la formación musical. Los escolanos se forman con excelentes especialistas en canto, coro y piano, siendo posible además el acceso a otros instrumentos tanto de la familia del viento como del metal.

El proyecto educativo de la escolanía se divide en dos etapas. Una primera comprende desde 4º de primaria hasta 2º ESO. La segunda, para aquellos escolanos que hayan destacado durante la primera etapa, corresponde al segundo ciclo de la educación secundaria (3º y 4º de la ESO). En casos excepcionales, estos mismos podrán optar a cursar también el Bachillerato.

Los escolanos crecen y se forman como hombres en un ambiente cristiano y feliz, obteniendo, con mucho esfuerzo, los mejores resultados a nivel académico y musical.

La escolanía ocupa un amplio espacio en el Monasterio de El Escorial, en la zona que habita la comunidad monástica. Están acomodados en habitaciones de 2 a 6 niños, perfectamente adaptadas a sus necesidades.

Los niños, tras levantarse y asearse, desayunan en la zona de la escolanía y van a clase al otro ángulo del Monasterio, donde se encuentra el Colegio de Alfonso XII. Allí comparten clases y recreos con los restantes alumnos del colegio, que tiene actualmente unos setecientos alumnos.

Al concluir las clases de la mañana, regresan al Monasterio, donde comen en un alegre comedor propio, que fue en su día la habitación de Fray Antonio de Villacastín, el obrero mayor de la construcción del Monasterio, alargada con otras habitaciones anexas.

La tarde la emplean en el estudio de las materias del colegio, juegos y deporte, estudio musical y la práctica de instrumentos.

Los fines de semana, el tiempo se divide entre actividades (deporte, tiempo libre, cine, coro), una hora diaria de estudio, las dos eucaristías en las que participan y la visita familiar, la tarde de los domingos.

Las galerías del Monasterio reservadas para la Escolanía son testigo privilegiado de la alegría de estos niños, entre los que existe una excelente convivencia y donde se forjan amistades para toda la vida. La práctica musical deja profunda huella en su sensibilidad, logrando no sólo excelentes resultados artísticos, sino también una arraigada afición por la música, que en algunos casos les lleva a participar en coros, una vez concluido su periodo de escolanos en el Monasterio, o a dedicarse profesionalmente a la música.

Para formar parte de la Escolanía no es necesario poseer conocimientos musicales, pero si realizar unas pruebas que manifiesten que el niño posee cualidades aptas para la música. Las edades en las que se realiza el proceso de admisión son 8 y 9 años, es decir 3º y 4º de Primaria, por lo que los que van a cursar su primer año como escolanos lo harán en 4º y 5º de Primaria.

Para más información, puede visitarnos en la Comunidad Agustiniana del Real Monasterio, llamar por teléfono al 91 890 50 11 o contactar por correo electrónico con: pedroalosa@hotmail.com

La Escolanía de El Escorial depende de la comunidad agustiniana, residente en el Real Monasterio de El Escorial. Su principal objetivo como institución musical es su participación en el culto de la Basílica, pero, como institución educativa, la formación humana y musical de los escolanos es su principal cometido.

La escolanía está presidida por el Rvdo. P. Prior del Monasterio, P. Modesto García Grimaldos, y con él trabaja un equipo de agustinos que componen la Junta Directiva de la Escolanía. El Director de la Escolanía es el último responsable de la formación académica de los niños, que realizan en el colegio de Alfonso XII, así como de la gestión de los recursos de la Escolanía. Actualmente, el director de la Escolanía es el P. Juan Gabriel Martín Pereña.

La formación musical de los escolanos y la selección del programa y repertorio de la Escolanía es responsabilidad del Maestro de Capilla, P. Pedro Alberto Sánchez, que es a la vez el organista del Monasterio.

Colabora también D. José María Abad, que desempeña el cargo de Director Artístico y dirige las actuaciones de la Escolanía tanto en la Basílica como en el exterior.

D. Enrique Herranz, Dña. Sara Gutiérrez y Dña. María Sánchez desempeñan las funciones de educadores de la Escolanía, completando la formación de los escolanos y asesorando en el desarrollo de sus estudios académicos.

Son igualmente colaboradores de la Escolanía como profesores de piano o instrumento, Doña Yulia Kazanskaya y otros cualificados profesionales del mundo académico musical madrileño.

En el año 1567, apenas 4 años después de comenzada la construcción del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, ya fundó e instituyó Felipe II un Colegio y Seminario para niños en el monasterio de Párraces (Segovia) para trasladarlo al El Escorial en cuanto se concluyesen las obras.

Estos niños del seminario eran instruidos en gramática y latinidad así como en música (canto llano principalmente) y estaban encargados de cantar todos los días la Misa del Alba, que se oficiaba por la salud del monarca reinante, en la Basílica; así como la Salve tras el rezo de vísperas de la comunidad de monjes del Monasterio. También tenían la obligación de ayudar como acólitos en las misas que se oficiaban en la Basílica. Y en señaladas fiestas intervenían en los villancicos y danzas que tenían lugar: Navidad, San Lorenzo, San Jerónimo, Corpus…, así como en los recibimientos a los reyes.

Esta labor e institución se mantuvo a través de los siglos hasta la desamortización de Mendizábal, momento en que la comunidad monacal hubo de abandonar el Monasterio y con ello cesó toda actividad. Posteriormente a este abandono se restituyó el seminario de la mano del capellán de la reina Isabel II: san Antonio Mª Claret. Y dentro del seminario creó una serie de becas para niños que tuvieran cualidades para la música y así mantener este grupo de cantores para el decoro litúrgico de la Basílica. De nuevo esta institución refundada pasó por distintas vicisitudes que finalizaron con su desaparición.

En 1974, los padres agustinos, que desde 1885 son los moradores y custodios de este Real Monasterio, reemprendieron el proyecto de la Escolanía con la misma finalidad de siempre: el embellecimiento de la liturgia escurialense. Para ello habilitaron en el recinto del convento el espacio necesario para este fin, y desde entonces hasta ahora, durante 40 años han becado a más de 300 niños, que han podido gozar de esta oportunidad tan especial y prácticamente única en España.

En la actualidad la Escolanía está formada por un grupo de cuarenta y tres niños y jóvenes cantores, cuyas edades oscilan entre los nueve y los dieciocho años, en régimen de internado o externado. Estos Niños Cantores participan en los oficios religiosos más importantes que se celebran en la Basílica de El Escorial a lo largo del año (Navidad, Semana Santa, misas de las fiestas principales), en oficios locales (Fiesta de la Sagrada Forma de El Escorial, San Lorenzo y San Agustín), y en aquellos relacionados con la Casa Real Española. Cada fin de semana se la puede escuchar en la Misa vespertina de los sábados, a las 19h. y en la de las 12h. los domingos.

Los escolanos realizan la formación académica en el mismo Monasterio, en el Real Colegio de Alfonso XII, colegio concertado dirigido por los padres agustinos. Por otro lado, los escolanos reciben una esmerada formación musical. Además de la educación de la voz y de las técnicas del canto, cada escolano estudia Lenguaje Musical, Conjunto Coral, Gregoriano, piano y otros instrumentos, guiados por músicos profesionales y por religiosos de la comunidad agustiniana.

La Escolanía ofrece también varios conciertos cada año en España o en otras naciones. Algunos de ellos ya son tradicionales como el de Navidad en la Basílica del Escorial cada 23 de diciembre, y de Semana Santa. En Septiembre de 2003 realizaron una gira por la República de Panamá, invitados por el Consejo Municipal de la Ciudad de Panamá, para participar en los actos conmemorativos del Primer Centenario de la Independencia del país. En 2005 fue invitada por la Fondazione Internazionale di Musica Sacra para cantar en la Capilla Sixtina. Ese mismo año, en diciembre, viajaron a Alemania. Y en 2006 volvieron a Roma y al Vaticano donde cantaron ante el Papa.

Ha cantado junto a las mejores formaciones musicales de España y en numerosas ocasiones han actuado para SS. MM. los Reyes y otras personalidades tanto españolas como extranjeras, destacando su participación en los funerales de Estado oficiados por el eterno descanso de D. Juan de Borbón y Dña. María de la Mercedes así como de otros miembros de la Familia Real.

La solidez en la formación y la calidad de sus interpretaciones, fruto de un gran trabajo, está reflejado en los discos que tiene grabados con temas propios de su repertorio y en colaboraciones importantes en discos de otros artistas.

Actualmente la Escolanía ha completado su discografía con un repertorio muy variado, desde las obras de zarzuela de Chueca, hasta el oficio de Navidad de Victoria, recogiendo y ampliando la herencia de algunos de sus grandes éxitos como “El Bosco” o “Panis Angélicus”. Ha colaborado asimismo en diferentes montajes con grandes artistas como Víctor Manuel, Rosana, Nacho Cano… y en obras de relevancia como el himno de la Jornada Mundial de la Juventud, que se celebró en Madrid en 2011.

La Escolanía, además de actuar en la Basílica del Monasterio, es solicitada frecuentemente para cantar en conciertos, bodas, funerales y otros eventos, tanto religiosos como laicos.

Para solicitar la participación de la escolanía puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo electrónico: pedroalosa@hotmail.com

La Escolanía de El Escorial, es sin duda uno de los conjuntos corales más conocidos en todo el mundo.

La logística y mantenimiento de un grupo como este es una tarea compleja que requiere de importantes recursos económicos, la mayoría de ellos aportados por la Provincia Agustiniana Matritense.

Desde aquí queremos animar a todos aquellos que quieran promover el estudio de la música y proveer de becas a sus alumnos a colaborar con alguna de las diferentes modalidades creadas a tal efecto.

DONACIONES:

Existe la posibilidad de realizar donaciones sin límite mínimo para aquellas personas que quieran apoyar a la Escolanía en la medida de sus posibilidades. Para ello deberán realizar su aportación, poniendo como concepto “Donación Escolanía” en la siguiente cuenta bancaria:

0030 1020 38 0000046271

Una vez realizado el ingreso deberán enviar un mail con su nombre apellido y teléfono a la siguiente dirección:

pedroalosa@hotmail.com o bien llamar para facilitarnos sus datos al teléfono: 686 486 330.

Estos datos serán utilizados para completar la lista de benefactores de la Escolanía. En caso de no querer aparecer en la misma deberán comunicarlo por cualquiera de los medios anteriormente mencionados.

La Escolanía ha realizado multitud de grabaciones y la mayoría  están disponibles para su venta. Desde aquí se pueden ver algunos de los discos y escuchar el primer tema de cada uno.

Para conseguir los discos es necesario dirigirse a la dirección: pedroalosa@hotmail.com

21 20  1 365 8 7  11 12 15   2 418