Orden de San Agustín: ¿Quiénes somos?
La Orden de San Agustín, conocida también por “agustinos” es un instituto religioso que tiene a san Agustín «como padre, maestro y guía espiritual, ya que de él recibe su Regla, nombre, doctrina y espiritualidad» (Constituciones, 2). El santo hiponense fundó comunidades a las que siguieron otras fundadas por sus discípulos. En el siglo XIII, los Papas favorecieron el nacimiento de las Órdenes Mendicantes, como respuesta a los retos de evangelización en la nueva sociedad urbana: nacieron así, los franciscanos, dominicos, carmelitas, y también los agustinos. El año 1244, el Papa Inocencio IV impulsó la unión (llamada la “Pequeña Unión”), bajo la Regla de san Agustín, de ciertos grupos de ermitaños de la región de Toscana (Italia), surgiendo de este modo, jurídicamente, la Orden de Ermitaños de San Agustín. Poco después, en 1256, promovida por el Papa Alejandro IV, tendría lugar la unión (llamada la “Gran Unión”) de otros grupos semejantes. Quedó, de esta manera, jurídicamente constituida la actual Orden de San Agustín.
La Orden agustiniana está formada por religiosos, monjas de vida contemplativa y Fraternidades seculares. Muchos son también los Institutos religiosos que siguen la Regla de san Agustín, así como los fieles laicos afiliados a la Orden.
Para más información, o si sientes inquietud por conocer más a fondo la vida religiosa agustiniana, ponte en contacto con: vocaciones@agustinos.es
También puedes ponerte en contacto por teléfono, llamando al número 91 300 06 46.
La formación dentro de la vida agustiniana pretende, ante todo, la unión con Cristo, y en el caso de la vida como religiosos se busca conseguir este objetivo común a través de la profesión de los consejos evangélicos. Ante esto, la formación dentro de la Orden de San Agustín pretende llevar a plenitud la consagración bautismal por medio de la profesión pública de los votos y siguiendo el ejemplo y la enseñanza de San Agustín y de la sana tradición agustiniana. Por lo tanto, la formación se desarrolla desde la comunidad de vida, la comunidad de fe y del apostolado, que constituyen la esencia de la comunidad agustiniana.
Busca la unión con Dios en comunidad, por ello, nuestro corazón busca al estilo de los primeros cristianos tener “una sola alma y un solo corazón orientados hacia Dios”. Para ello, la formación religioso-sacerdotal dentro de la Orden de San Agustín contempla tres pasos:
-
- PRENOVICIADO: Durante este período de tiempo se busca que los candidatos entren en familiaridad, de forma gradual, con la vida comunitaria agustiniana, siendo esta la forma para que el joven pueda sentirse capaz de tomar una decisión serena y libre en proyección a la siguiente etapa de la formación inicial.
-
- NOVICIADO: Esta etapa se extiende por un período de doce meses, siendo un tiempo privilegiado en la formación para la vida religiosa agustiniana. Su fin básico es dar a conocer y vivir las exigencias fundamentales de nuestro estilo de vida a través del descubrimiento personal de Cristo como Maestro interior y Palabra salvadora. Es un tiempo apropiado para dedicarlo con tranquilidad a la vida de oración, a la convivencia fraterna y a la práctica de los votos, sin otras tareas de por medio. Al final de este proceso, el novicio podrá pedir libre y voluntariamente el seguir más de cerca a Jesús por medio de los consejos evangélicos, renovables cada año; es decir, se da la profesión de votos simples o temporales.
- PROFESORIO: En este periodo y después de haber hecho los votos, los hermanos participan más profundamente en una comunidad que comparte la fe, la vida, el trabajo, y en todo lo que la vida religiosa agustiniana comporta. El profesorio es tiempo de oración y reflexión, tiempo para el estudio de la filosofía (dos años) y teología (cuatro años), base de una buena formación religioso-sacerdotal; es la etapa donde el profeso debe hacer un discernimiento serio de cara a optar por la profesión solemne de los consejos evangélicos y por la vida sacerdotal.
¿Cómo es la “formación inicial” en España?
En este momento y dentro de un proceso de unión de las provincias agustinianas presentes en España, se cuenta con el trabajo desde las tres etapas esenciales de la formación inicial: pre-noviciado, noviciado y profesorio.
La etapa del pre-noviciado tiene su sede en la Comunidad de Los Negrales, mientras que el noviciado se realiza en la localidad de Pavía, Italia, y es común a varias provincias europeas. La etapa del Profesorio tiene lugar en el Real Monasterio de San Lorenzo del Escorial, casa madre de la Provincia Matritense, destacando el hecho de ser un profesorio interprovincial, pues reúne a los profesos de las Provincias de España, Castilla y Matritense.
El Profesorio del Escorial
El Profesorio de El Escorial está marcado por cuatro pilares fundamentales: el humano-comunitario, el espiritual (agustiniano-sacerdotal), el académico y el pastoral con sus respectivos objetivos, medios y actividades.
- ÁMBITO HUMANO-COMUNITARIO: el fundamento de la vida agustiniana es la vida en común, en la cual todos los hermanos, donándose a sí mismos, construyen el camino hacia Dios, mientras sirven a los demás. Se cuidan aspectos como la transparencia y el amor a la verdad, valores como la lealtad, el respeto por cada persona, la justica, la fidelidad y la compasión. Este aspecto arduo, pero hermoso, lo llevamos a cabo por medio del cuidado de las cosas comunes, el diálogo, la corrección fraterna y la experiencia del perdón mutuo; participando de los tiempos de recreación comunitaria y actividades de ocio y convivencia comunitaria.
- ÁMBITO ESPIRITUAL: Aspecto en el que el profeso ha de ser consciente que sólo desde una oración personal y comunitaria profunda puede ser un auténtico agustino. Tanto los formadores como los formandos hemos sido llamados a estar con Jesús y ser sus servidores, y, para lograrlo, se cuida y se vive de la Eucaristía, del rezo del Oficio Divino. También se da importancia a los espacios de oración comunitaria y personal, junto a la vivencia del sacramento de la Reconciliación y la dirección espiritual. Destacar que el silencio, para este ámbito, es un tiempo especialmente abierto a la escucha y al diálogo con Dios.
- ÁMBITO ACADÉMICO: Incluye todos aquellos aspectos que proporcionan una sólida formación cultural e intelectual para poder responder a los retos de nuestro tiempo y a la misión que se nos encomiende. Contamos con algunos medios necesarios como son los estudios teológicos y filosóficos en el Centro Teológico San Agustín, con sede en Los Negrales, e internamente se organizan salidas comunitarias con una temática cultural e histórica. Es importante señalar y destacar en este ámbito la importancia del hábito de la lectura.
- ÁMBITO PASTORAL: Como preparación para nuestra labor pastoral futura, desde nuestra situación y madurez, apoyamos a las parroquias cercanas a nuestra casa de formación (Parroquia San Bernabé y San Lorenzo), en catequesis de Primera Comunión, Confirmación. También participamos asiduamente en las necesidades pastorales de nuestros colegios: Real Colegio Alfonso XII, Colegio San Agustín de Los Negrales, los colegios Buen Consejo y San Agustín ubicados en Madrid, entre otros. No se puede dejar de mencionar el servicio litúrgico que ofrecemos en la Real Basílica del Monasterio y en la Universidad María Cristina.
¿Qué tiene de particular nuestro Profesorio Interprovincial?
Vivir en un marco tan especial como es el Real Monasterio de El Escorial, tiene sus peculiaridades. El Monasterio ha sido escenario de un sinfín de situaciones de gran importancia tanto para España como para la Orden; es el lugar donde residieron muchos de nuestros mártires de la Guerra Civil Española, martirizados en 1936 y beatificados muchos de ellos en octubre del 2007. A la vez, sus claustros y habitaciones, la Basílica, la Biblioteca y otras muchas instancias hacen referencia a nuestros hermanos, nos interpelan y nos invitan a ser también fieles a nuestra vocación; es el marco donde el arte, la ciencia, la cultura y la religión se muestran en bandeja de plata para nuestra formación agustiniana.
Y otras de las particularidades de nuestra casa de formación es que al ser interprovincial reúne, en este momento, a 16 jóvenes profesos, entregados a Dios por medio de los votos, y vivimos bajo un mismo espíritu y anhelo de convertirnos en religiosos y sacerdotes dentro del carisma agustiniano. Para el presente curso estamos presentes hermanos de países como España, Portugal, Panamá, Costa Rica y República Dominicana, y junto al equipo de formación somos quienes damos vida a esta experiencia de formación y comunidad dentro del Profesorio Interprovincial San Agustín.